Entradas

Hechos Históricos

Imagen
 Hechos Históricos Muerte de Carrera y Gobierno de Vicente Cerna Entre los logros su mandato se encuentra la introducción del telégrafo, el estudio de líneas de ferrocarril y la construcción del Puerto San José Pacifico. El 8 de mayo de 1866, el gobierno de Cerna, elevo al distrito de Amatitlán a la categoría de departamento por de acuerdo que dice: Mariscal Vicente Cerna Presidente de Guatemala de 1865 a 1871. Convención de Limites de Belice En dicho tratado se acordó que Guatemala otorgaría el territorio comprendido entre el Rio Belice y el Rio Sarstún a cambio de las armas necesarias para repeler al filibustero William Walker. Guerra contra los Filibusteros           El conflicto fue el resultado de una guerra civil que involucro a los bandos legitimistas y democráticos en el territorio nicaragüense desde 1854-1855, que termino en la toma del poder por parte del filibustero William Walker. Batalla de la Arada La batalla de la Arada se libr...

Anécdota

 Historia narrada por: Roxana Marisol Linares Morales Fecha: 03/09/2023 Anécdota Mi madre me conto que una vez, la prima de ella trabajaba en una morgue en la Ciudad de Guatemala, lo que ella dice que cuando llego a esa morgue no se sentía cómoda ya que en el lugar había muchas energías muy pesadas, ella ya había trabajado en varios lugares, pero ninguno como ese, a ella ya le habían contado que pasaban muchas cosas paranormales, que los muertos se levantaban a las 3:00 am y que se podía topar con el alma de una anciana que andaba penando.  Nos contó que en una ocasión durante el turno nocturno escucho a una persona llorando, ella pensó que era un familiar de alguna persona, pero le habían dicho que no iba a estar nadie en la morgue. Esa noche ella y un compañero más, decidieron salir y caminar por los pasillos, por motivo de que escuchaban unos movimientos y voces, pensaron que quizás se habían metido a robar o quizás que algunas personas habían invadido para robarse los cadá...

Tipos de personajes

Imagen
  Personajes Principales Pueden ser reales o ficticios y son aquellos en los que se centra la obra ya sea para describirlos, para contar su vida o para contar sus acciones y hazañanzas, esos personajes son los que pueden avanzar el relato ya que sus acciones modifican el curso de la historia.   Personajes Secundarios Intervienen en la historia pero no son relevantes a ella existen diversas formas de clasificar los personajes, atendiendo a una u otra consideracion. Los personajes secundarios, son todos aquellos interpretes que no tienen un papel protagonista en la produccion. Personajes Terciarios Son pequeños personajes que aparecen en la escena para realizar una única función en relación como la trama. Personajes Protagonistas Son aquellos que lideran el argumento principal de una historia, toman las decisiones claves y experimentan las secuencias. Pueden ser héroes, villanos, princesas, entre otros.  Personajes Antagonistas Son lo contrario a los personajes protagonista...

Generos de Obras

Imagen
Obras de Comedia  La comedia es representada por escenas cortas que exageran ámbitos y situaciones comunes. Un ejemplo actual son las series cómicas, conocidas como sit.com. Algunas Obras de comedia son: LA OLLA DE PLAUTO EL GRAN DICTADOR LAS NUBES NOCHE DE REYES   Obras de Tragedia Es un genero dramatico carecterizado por la representacion de temas elevados que conducen a sus protagonistas a un desenlace fatidico. Se representan con un tono solemne, por lo general de tipo ilustre o heroico. Algunas de estas son: EDIPO REY  ANTIGONA EL REY LEAR ROMEO Y JULIETA Obras de Tragicomedia Obra dramática que contiene elementos propios de tragedia y de la comedia, como la presencia de personajes de diferentes estamentos sociales y diversos registros de lenguaje. Es la situacion o suceso de la vida real que se mezcla lo tragico y lo comico. Algunas de estas son: EL MERCADER  ESPECTROS  LA PASTORA FIEL EL JARDIN DE LOS CEREZOS Obras de Melodrama Obra teatral, literari...